Ya superaste el límite de notas leídas.
Registrate gratis para seguir leyendo
El lujo y la imaginación visual de los primeros dos actos de “Rojo Profundo” el gran “giallo” con toques sobrenaturales de Dario Argento, pueden llegar a disparar ideas nuevas sobre el vuelo creativo que debe tener toda película de terror para aprovechar la imaginación que permite el genero fantástico. Y esto es probablemente lo que sucederá a con el reestreno en salas de uno de los máximos clásicos europeos del género, “Profondo Rosso” en su título original, que en 1975 revolucionó la industria del cine italiano al convertirse en un gran éxito de taquilla que se exportó al resto del mundo. Incluso la electrizante banda sonora de Giorgio Gaslini, con el grupo de culto The Goblins que mezcla jazz moderno con rock progresivo y una inolvidable y siniestra canción para niños, resultó tan atrapante como para terminar siendo el álbum mas vendido en la Italia de aquel año.
La música siempre fue importante para Argento, que venia de hacer tres grandes thrillers, “El pájaro de las plumas de cristal”, “Cuatro moscas sobre terciopelo gris” y “El gato de las 9 colas” con el maestro Ennio Morricone en una veta poco conocida. Pero, de algún modo, “Profondo Rosso” marcaba una nueva etapa del director en varios sentidos, por ejemplo dándole un coprotagónico a su pareja y musa Daria Nicolodi junto al icónico David Hemmings, y agregando por primera vez a un argumento suyo un fuerte tono sobrenatural que marcó sobre todo en las primeras y antológicas escenas, como en la que durante una conferencia una vidente tiene una horrible visión de un crimen leyendo la mente de un miembro del público.
Esta situación –punto de inspiración para el futuro David Cronenberg y muchos otros directores famosos- mete en la enigmática trama a un músico de jazz que es testigo de un asesinato mientras la cámara toma un papel central, con movimientos alucinantemente coreografiados, para involucrar al espectador dentro de la película de un modo que nunca se había hecho. Todo esto rodeando una portentosa escenografía que por algún motivo reproduce una famosa pintura de Edward Hopper, “Nighthawks”, con varios parroquianos dentro de un bar iluminado de una manera inconfundible.
Hay un gran desafío al ver una película tan moderna de hace algo menos de medio siglo, y es de descubrir si el film sigue manteniendo su nivel de vanguardismo. A veces lo logra y otras no tanto, pero volver a ver este gran film de Argento –y ni hablar del descubrimiento que significa verla por primera vez como se debe, es decir en un cine en una versión remasterizada- no sólo se disfruta a lo grande, sino que sirve para explicar los hallazgos de cine en estado puro que venia logrando y aquí consolidó el director que luego se volcaría directo al fantástico con otros dos grandes títulos, “Suspiria” e “Inferno”, para luego decaer en una carrera más despareja, cosa que ocurrió al separarse de Nicolodi, quien muchas veces sin recibir crédito mejoraba sus guiones Aunque ha dirigido films medianos y a veces directamente malos como su “Drácula”, el director a veces retomó algo de su talento en títulos como “El síndrome de Stendhal” y nunca dejo de filmar, siendo su ultima película la inédita en la Argentina “Anteojos Negros” (“Occhiali Neri”) de 2022.
Con respecto al nivel de gore, el titulo lo explica todo, y a pesar de los cortes que la censura de distintos países le provocaron en distintas ocasiones, aquí no sobra nada. Y es que la gran astucia del director para darle una vuelta de tuerca especial a los crímenes de la película es que se concentró en tipos de heridas con las que espectador pudiera relacionarse en su vida diaria, partiendo de la idea de que no mucha gente sabe cómo es recibir un disparo, pero que todos en algún momento nos hemos martillado un dedo, cortado con un vidrio o quemado con agua hirviendo en la cocina. Por eso los detalles de Argento tienen una fuerza especial que muy pocos directores han logrado superar.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Las Más Leídas
MEDIAKIT - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
TARIFAS - DIARIO ÁMBITO FINANCIERO PAPEL
Redacción: redaccionweb@ambito.com.ar Suscripciones: suscripciones@ambito.com.ar // +54 9 11 4556-9147/48 o +54 9 11 4449-3256
Director: Julián Guarino - Copyright © 2019 Ámbito.com - RNPI En trámite - Issn 1852 9232 Todos los derechos reservados - Términos y condiciones de uso